Presentacion del libro de poemas "La Otra Soledad en el centro de estudiantes y egresados de Berisso (C.E.Y.E).Acompañan a Eduardo Manso, Carlos Aprea (actor, director de teatro y escritor) y el Sr. Hector Gabriel Ghidini Poeta, profesor de filosofía , quienes con su aporte han contribuido con talento sumo y alto respeto a la palabra.
El aroma de tus pasos.
La palabra frágil,
y este gesto,
que aun te provoca
rubor.
Hablas del agua
detrás de tu sombrero
blanco.
Haces cumbre
y mueres aquí.
Instancia astral.
Pálida tu boca mía.
Escribo.
Para que tú
no lo hagas.
Sean estas,
peregrinas
por tu aire.
Las dejo en
el papel,
que mora en
tus canciones.
Naves
encendidas,
en tu puerto.
Una voz de negra
cuna
aleja noviembre
y sus días.
Ya no será
mi destino.
Ni mi razón,
ni mi cama.
Solo un
viaje de palabras,
gira por tu
casa blanca.
La otra soledad” de Eduardo Manso
De músico a poeta
En compañía de un importante número de amigos, entre
ellos varios artistas de la región, el miércoles de la semana pasada,
Eduardo Manso presentó en las instalaciones del CEYE su primer libro de
poesías, titulado “La otra Soledad".
La conducción del encuentro corrió por cuenta del poeta
berissense Carlos Ábalo, quien agradeció la presencia de autoridades
municipales y de los directivos de FM Difusión.
La voz de Gabriela Lamonega, acompañada por ‘Memo’ Manso
permitió a los presentes disfrutar de un reencuentro cálido e intimista
con la poesía ciudadana.
Para referirse al volumen presentado, pronunciaron unas
palabras el poeta platense Carlos Aprea y el profesor Héctor Ghidini.
“Tu condición de músico va a tener una conversación intima con el
Eduardo poeta y entre los dos seguramente van a seguir produciendo
síntesis como esta que encontramos en ‘La otra soledad’, la palabra y
la música unida integrada a partir de un solo corazón”, definió este
último.
Al dirigirse a los presentes, Manso agradeció a los
compañeros que lo apoyaron en este momento tan especial, a la
Asociación Judicial Bonaerense que apoyo la publicación del libro y
ofreció su sede para realizar la primera presentación de la obra. Del
mismo modo, recordó a sus afectos familiares y manifestó su
satisfacción por presentar su primer libro en su ciudad.
“Estoy sumamente feliz. Yo soy de acá, esta es mi casa, acá tengo a
mis afectos más importantes, mi proyecto de vida, mis hijos, mis
amigos. Mi lugar es Berisso y lo ha sido siempre”, estableció.
El cierre estuvo a cargo del Coro Procanto de La Plata,
que ofreció temas folkóricos de Argentina y el resto de América Latina.
La presentación fue auspiciada por el Centro Cultural Difusión y la
Municipalidad de Berisso.
Pañuelos blancos
Las estaciones de trenes, son
grises, por naturaleza .
Pequeñas, inmensas… pero
siempre grises;
Ronda la ausencia, allí,
donde hay tanta gente…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
El frío es moneda
corriente y las habita.
El bolso, diarios, humo, un
zapato,
la tarde envuelta en ovillos
de lana…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
El sol muere por detrás de las sirenas.
Del hombro izquierdo del
inspector crecen laureles.
La puja por un lugar, el silbato,
un cartel, maderas…en cruz…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
Dos gatos cruzan las vías,
uno azul, el otro morado.
El llanto, un papel, la
espera, el viento desesperado,
Un niño come su pan, su madre
no come nada…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
El sepia rompe los vidrios, y
cae por las ventanas.
El oxido, un portafolio… y
carpetas de esperanza:
Una ruta que se pierde, otra
que vuelve cansada…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
Hay penas que hablan en las
calles de Buenos Aires.
Un tango nace en el adiós de los
enamorados.
El sueño, tres milagros, una
guitarra desafinada…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
El ciego cuenta monedas y
miseria en su jarro.
Una gotera, ese anillo
robado, un paraguas violeta,
Siete Ángeles. una canción,
la memoria, el mañana…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
Diez guerras profanan al mundo,
sin gestos de final.
Un pincel, los caramelos, gente
que va y viene, papeles sueltos.
Los enanos juegan a la ruleta
rusa con balas de pan…
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén.
Los niños corren detrás del
globo que se desinfla.
Baldosas flojas, el cigarrillo,
un molinete, el silencio.
Los besos viajan a otras tierras encerrados en una carta
Mientras tres gritos te llaman,
tú vagas por el andén
Dos violinistas japoneses
tocan canciones rusas.
Un sombrero, el maletero, algunos marineros, las palomas
Cometas de plástico, zapatos
sin betún, mi corazón, tu alma
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén
El aire, tu andar, el tiempo
de las letras, la mañana
Un suspiro, la tormenta, mi
boca, tu alegría
A destiempo todas las
partidas, todas las llegadas
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén
El abrazo del sol en los
atardeceres de verano
Hojas secas por el aire, un
bolsillo descosido
Candados, penas y hollín,
rostro del amor.
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén
Que será de esta palabra,
cuando el dia sea nada más que eso
Que...de los puestos de
flores, las canciones, el color….
Que…de tu ventana abierta, la
lluvia, mi espera…
Aquí, parado en la hora del primer ángel cantor
Llueven palabras azules, dos
pinturas, un balcón.
robo la mitad del cielo
y tu primera flor.
te veo pasar, cubro mi cara,
perdida en los días viejos.
Mientras tres gritos te
llaman, tú vagas por el andén,
Una veleta cósmica pegada a
tu espalda
señala milagros de dos.
Yo se que mientras te cante
habrá una estrella en mis
manos.
Nunca pude gritar, no se,
por eso escribo o te canto.
.
A veces partir,
es andar lentamente hacia adentro.
Intentar una pirueta.
Una inocente vuelta por el aire.
Saltar sin red.
Gritar sin voz.
Abrir de par en paz,
la última alegría.
Extenderla entre los labios.
Mientras el tiempo diseña la memoria.
Sutil gesto de la vida,
que a mis espaldas se perderá,
en el baile de los tiempos...